Después de mucho trabajo, comenzamos ya el curso escolar con un nuevo equipo de mediación. Son 21 chicos y chicas que han decidido entregar parte de su tiempo para mejorar la convivencia del colegio. Para ellos han decidido tomar algunas medidas muy importantes que queremos recoger en este post:
1. Creación de 4 jefes de grupo para ser responsables a su vez de un grupo d
e mediadores. Los jefes y sus grupos quedan así:
- Alba Cabañas: María Rogozhina, Lucía Calderón, Roberto Martínez, Raquel Gil, Lidia Ding
- Erika Rios: Camila Montero, Isabella Magos y Carles Camarelles
- Alejandra Llopis: Carlota Soler, Claudia Vaccaro y Andrea
- Samuel López: Carlos Catalán, Briam Alexis, Angel Zhou y Alex Sierra.
Funciones del jefe de grupo:
- Coordinar su propio grupo, eligiendo las parejas y asignando las mediaciones.
- Apoyar a las parejas en las mediaciones
- Orientar y animar a las parejas
- Recordar los turnos
- Coordinar con la educadora responsable de mediación
2. El mediador se compromete a apoyar al alumno que ha sido derivado al Aula de Convivencia, aportando los ejercicios que el profesor manda durante la ausencia del alumno derivado y entregándoselos a este.
3. Los mediadore se comprometen a ser “tutores” de aquellos alumnos con problemas de relación social, realizando las siguientes actuaciones: - Presentarle a otros alumnos para que se relacionen
- Hacer juegos e invitarlos a los mismos.
- Animarles a apuntarse a las actividades extraescolares
- Hacer un grupo de comida para comer con los que están normalmente solos.
- Hablar con ellos poco a poco.
- Defenderlo cuando otros compañeros se burlan de él/ella
- Dedicar 5’ a hablar con el alumno que veamos solo en el patio.
4. Fomentar nuestros medios tecnológicos para informar las actividades del colegio y de nuestro equipo.
5. Participación en el proyecto de Argentina.
6. Ofrecer el curso de mediación para padres.
7. Información en tutoría sobre la mediación y cómo solicitarla.