Desde el Colegio Adventista de Sagunto, Valencia, queremos implementar la mediación como medio de resolución de conflictos escolares. Este blog es una herramienta más para gestionar nuestros conflictos, buscar información, realizar peticiones o consultas etc. Un blog para nuestros alumnos, profesores, personal no docente y para todo aquél que le interese la mediación.
.
SIGUE ESTE BLOG EN FACEBOOK
miércoles, 11 de enero de 2012
El equipo de Mediación del CAS presente en el VIII Encuentro de Mediadores Escolares de la Com. Valenciana
domingo, 13 de noviembre de 2011
I Congreso virtual de Mediación para la PAZ


1. La Mediación en el Centro de
Estudiantes
2. Resilencia y Mediación
3. La Mediación un camino para la Paz (realizado por nuestros mediadores)
4. Hablar hasta entenderse
5. El Rol del mediador escolar
6. La Magia de la comunicación
7. La violencia en el noviazgo
8. La mediación y las emociones
9. La mediación cómo estilo de vida
La profesora Mónica Galleguillo, fue la impulsora y promotora de este evento, gracias al cual tuvimos el placer de participar.
Tres de nuestros alumnos impartieron el tema "La mediación un camino hacia la Paz", realizado por María Rogozhina, Érika Ríos, Samuel López y Carlota Soler.
¡Gracias chicos por vuestra participación!
Curso Escolar 2011/2012
1. Creación de 4 jefes de grupo para ser responsables a su vez de un grupo d

- Alba Cabañas: María Rogozhina, Lucía Calderón, Roberto Martínez, Raquel Gil, Lidia Ding
- Erika Rios: Camila Montero, Isabella Magos y Carles Camarelles
- Alejandra Llopis: Carlota Soler, Claudia Vaccaro y Andrea
- Samuel López: Carlos Catalán, Briam Alexis, Angel Zhou y Alex Sierra.
Funciones del jefe de grupo:
- Coordinar su propio grupo, eligiendo las parejas y asignando las mediaciones.
- Apoyar a las parejas en las mediaciones
- Orientar y animar a las parejas
- Recordar los turnos
- Coordinar con la educadora responsable de mediación
2. El mediador se compromete a apoyar al alumno que ha sido derivado al Aula de Convivencia, aportando los ejercicios que el profesor manda durante la ausencia del alumno derivado y entregándoselos a este.3. Los mediadore se comprometen a ser “tutores” de aquellos alumnos con problemas de relación social, realizando las siguientes actuaciones:
- Presentarle a otros alumnos para que se relacionen
- Hacer juegos e invitarlos a los mismos.
- Animarles a apuntarse a las actividades extraescolares
- Hacer un grupo de comida para comer con los que están normalmente solos.
- Hablar con ellos poco a poco.
- Defenderlo cuando otros compañeros se burlan de él/ella
- Dedicar 5’ a hablar con el alumno que veamos solo en el patio.
4. Fomentar nuestros medios tecnológicos para informar las actividades del colegio y de nuestro equipo.
5. Participación en el proyecto de Argentina.
6. Ofrecer el curso de mediación para padres.
7. Información en tutoría sobre la mediación y cómo solicitarla.
jueves, 9 de junio de 2011
Cristo el gran Mediador
Reina-Valera 1995 (RVR1995)
5 pues hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo hombre,
6 el cual se dio a sí mismo en rescate por todos de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.
7 Para esto yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles en fe y verdad. Digo la verdad en Cristo, no miento.
sábado, 7 de mayo de 2011
Nuevo equipo de mediación

Nuestra idea es seguir llevando la opotunidad del perdón y la reconciliación a todos nuestros alumnos, especialmente para aquellos que no saben utilizar el diálogo y utilizan la violencia.
Mañana estaremos presentes en el día de la familia de nuestro colegio, repartiremos folletos informativos y además.... vamos a proponer a los padres que realicen también este curso de formación para el próximo año escolar.
Así que todo padre o madre de alumnos de nuestro colegio, están invitados a participar en este curso de formación en mediación y que además estará subvencionado por nuestro AMPA.
¡No olvidéis de rellenar la ficha de inscripción! Os esperamos mañana domingo a partir de las 10 de la mañana.
martes, 26 de abril de 2011
2ª JORNADAS DE CONVIVENCIA- TARIHUELA
(Arriba, foto del grupo de mediación: alumnos de la 1ª y 2ª edición del curso)
También realizamos talleres de trabajo con el objetivo siempre de mejorar la convivencia de nuestro colegio. Las propuestas que se acordaron fueron:
- Acoger al alumnado nuevo que se incorpora a nuestro centro en septiembre.
- Apoyo social para aquello
- Ofrecer a los mediadores como alumnos tutores, para aquellos compañeros que van retrasados en alguna materia y que con un poco de ayuda pueden superarla.
- Promocionar la mediación no sólo como un instrumento para resolver conflictos, si no como un lugar de encuentro, consultas, consejos para aquellos que lo necesiten.
- Promocionar nuestro correo, nuestra web y nuestro buzón de mediación. Ir por las aulas en la hora de tutoría para darse a conocer más.
(Arriba, foto de los talleres de trabajo)
- Preparar programas de radio para otros adolescentes (estamos emitiendo ya un programa de radio llamado "mundo joven" en radioadventista), con temas de actualidad.
- Participar en la creación de jornadas culturales y de convivencia en nuestro centro.
Y os dejo con alguna de las fotos que hemos colgado en facebook del fin de semana. Y con un video de la velada social.
A la izquierda después del partido "chicos vs. chicas"
miércoles, 26 de enero de 2011
¿Qué es la mediación escolar?

Es una oportunidad que reciben las partes enfrentadas por un conflicto, para sentarse juntas y dialogar, con una tercera parte neutral, el Mediador, y hablar de su
problema e intentar llegar a un acuerdo de una forma constructiva y no violenta.
Porque nuestra realidad educativa es cada vez más compleja y las técnicas de respuesta tradicionales son a menudo insuficientes. La confluencia en la escuela de una mayor diversidad de intereses y posturas, genera nuevos conflictos, lo que plantea al profesor la necesidad de conocer nuevas técnicas para la resolución de los mismos y la Mediación es una de las más efectivas.
¿Quién lleva a cabo la mediación?
Los miembros del equipo de mediación que han sido preparados durante 2 meses para mediar. El curso de mediación se lleva a cabo durante los meses de marzo y abril, los miércoles de 3 a 5 de la tarde en horario no lectivo.
¿Quiénes componen el equipo de mediación?
Está formado por 17 alumnos desde 2º de la ESO hasta 1º de Bachiller y 6 profesores. Los mediadores se turnan cada día para estar de guardia durante los patios. Cuando un alumno solicita una mediación, puede optar por elegir a la pareja de mediadores que quiera o escoger a la que está de guardia.
¿Cuáles son las funciones del equipo de mediación?
1. Fomentar la comunicación entre las personas afectadas por un conflicto.
2. Ayudar en el esclarecimiento del conflicto.
3. Promover la búsqueda de acuerdos.
Fom
¿En qué situaciones se lleva a cabo la mediación?
Cuando se detecte cualquier conflicto y las personas, de forma voluntaria, aceptan la intervención del Equipo de Mediación. Un alumno también puede solicitar directamente al mediador una mediación. Actualmente tenemos las siguientes vías para solicitarla:
- A través del buzón que está situado junto al bedel
- A través de nuestro blog en http://mediacion-colegioadventista.blogspot.com
- A través de tuenti en la cuenta de “Susana de Madariaga”
- A través de facebook en la cuenta “Mediación Cas”
- Y por correo electrónico a frentealosproblemasdalacara@gmail.com
¿Cómo actúa el equipo de mediación?
1. Reúne a las partes en conflicto.
2. Escucha las distintas opiniones.
3. Facilita el diálogo entre las personas que han generado el conflicto.
4. Invita a buscar soluciones.
¿Qué implicaciones tiene el aceptar la mediación?
1. Las personas en conflicto pueden proponer a los mediadores.
2. Se garantiza la absoluta confidencialidad de todo el proceso.
3. La solución al conflicto debe ser propuesta y aceptada por las personas que han generado esa situación.
¿Qué pretende el centro escolar conseguir con la mediación?
1. Promover la solución pacífica y dialogada de los conflictos.
2. Aumentar la capacidad de toma de decisiones.
3. Promover la responsabilidad ante los conflictos.
4. Mejorar la autoestima y la autodisciplina de las personas.
5. Favorecer la Convivencia en el centro educativo.